Una evaluación recoge y analiza sistemáticamente la información para comprender y dotar de significado a lo que ocurre en un programa, y así, aportar las conclusiones y recomendaciones que permitan su mejora.
Cómo está actuando el programa, captar todos los elementos que inciden en su desarrollo y descubrir nuevos factores.
Las ``lecciones aprendidas`` permiten mejorar el desempeño de un programa y promover el aprendizaje organizativo.
Una función crucial de la evaluación, que nos permite tomar nuevas decisiones respecto de la implementación del programa.
Compartir información lleva a ser responsables y transparentes con ``stakeholders``, financiadores, clientes, beneficiarios, etc
Ana ha trabajado en el ámbito de las políticas sociales,
laborales, educativas y de cohesión social, y en cooperación
para el desarrollo. Durante más de una década desarrolló
su carrera en el Consejo Económico y Social de España.
Posteriormente trabajó tres años para la Organización
Internacional del Trabajo (Naciones Unidas) en América
Latina, residiendo en Lima, Perú. Esta experiencia temática
le permite actualmente evaluar proyectos en el ámbito de
las políticas sociales, del mundo del trabajo y la
educación,de cohesión y la inclusión social.
Con un sólido conocimiento de los sistemas de
evaluación de las principales agencias de desarrollo, y de
las distintas metodologías. Ana ha realizado
evaluaciones complejas con numerosos stakeholders, y
utiliza tanto métodos cualitativos como cuantitativos.
Tiene una gran experiencia en la realización de
entrevistas, con amplia variedad de actores, en Europa,
América Latina y África. Realiza asistencia técnica y
docencia en torno al enfoque evaluativo de programas
y proyectos (planificación, seguimiento y evaluación).
VER CVRigor y Confianza como colaboradora